Mostrando entradas con la etiqueta Elísabet Benavent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elísabet Benavent. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2022

El arte de engañar al Karma. Elizabet Benavent


Una aspirante a actriz cansada de hacer castings...

Un artista reconocido en plena crisis creativa...

Unos valiosos cuadros encontrados en un desván...

Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.

El arte de engañar al karma, una novela donde despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias, con un estilo lleno de risas y lágrimas, en una novela sorprendente, llena de belleza y arte en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa.

Citas del libro:

"El amor no es el fin último de nuestra existencia. El amor romántico no es una obligación, solo un compañero de camino. Nuestra única obligación es vivir”.

”El problema son las expectativas que nos creamos. Que pensamos siempre en futuro y conjugamos la felicidad en pasado, con lo que en el presente no nos encontramos nunca”.

Mi versión del libro:

No sé ni por donde empezar, este título no me hizo mucha gracia y después de haber leído Un cuento perfecto que me gustó muchísimo no sabia ni que esperar de este .

 Al principio me gustó, cuatro amigas que viven en un piso, podía estar bien. Lo de El Rastro fue gracioso, unas imagenes divertidas aunque no sé si muy creibles. Hubo la parte de despues de El Rastro, lo de los cuadros y exposiciones y todo eso, que se me hizo muy pesado. 
 La historia de amor, me engancho, primero no entendia el interes que tenía un artista con alguien que estaba engañando y avanzando como podia. Pensaba que tramaba algo :) yo que soy muy mal pensada y he visto muchas películas, je,je,je. 
 La historia de amor estubo bien, me gustó.
 En general, estuvo bien, hubo momentos que me gustaban, me enganchaban, se me hacian pesados, en fin que lo terminé porque queria saber como terminaba pero no ha sido uno de mis favoritos.

 Lo que no entiendo es que tenga tantas valoraciones positivas. Pero para gustos colores :).


viernes, 2 de abril de 2021

Un cuento perfecto. Elísabet Benavent

¿ Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?

Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.

Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.

Érase una vez un cuento perfecto.

Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, n
o es sinónimo de felicidad.

Mi opinión:

Una historia maravillosa y adictiva.
Creo que ha sido uno de los libros que me ha enganchado más. Cuando lo cogía no lo podía dejar y sino tenia suficiente tiempo no quería cogerlo porque sabia que cinco páginas no era capaz de leerlas.
Sus personajes son encantadores y David un amor, tan sencillo e inocente. Un chico perfecto (para mi gusto claro).
M hizo pena hasta que se terminara.

Citas:

“La vida no es un cuento, pero, en el caso de que lo sea, supongo que nunca será uno perfecto.”

“La gente que está triste necesita gente que aún lo está más para entenderse.”

“No hay nada que le guste más al amor que las historias imposibles. Y no hay nada más imposible que aquello en lo que nadie cree”

"La vida, como el agua, siempre encuentra un lugar por donde fluir."

"En los cuentos de princesas todo se acaba cuando comen perdices, pero en el nuestro el camino se llenó de Manzanas envenenadas. Donde vivir, ... la vida, en toda su magnificencia, es una balanza que equilibra lo Bueno y lo malo."

"En la vida, todo depende, todo, de la luz en que se mire el mundo."

Me gusta mucho encontrar frases o citas en los libros que te hagan pensar.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Mi isla - cita

" La vida me pareció más complicada. Más y más complicada cuanto más simple era mi forma de vivir, cuanto menos aspiraciones albergaba dentro. Todo me parecía confuso. ¿Por qué era infeliz con la sencillez? ¿Por qué esta vez no parecía una cura, sino un castigo? 
Mercedes me dijo una vez que la vida era como una madeja de hilo, que parecía estar horriblemente enredada pero que, al ir deshaciéndola, uno se daba cuenta de que solamente era un hilo enrollado sobre sí mismo, con un principio y un final. Y en cierta forma era así. Los problemas eran nudos y el futuro estaba condicionado por el hecho de que éramos la misma materia prima que al principio pero más sobada, deshilachada, resabiada. Una madeja de hilo, un solo hilo, con principio y final. El cuento de nunca acabar. Máquina del tiempo. Los guijarros del camino resonando debajo de sus pies. Algo inesperado que me cambió la vida. No existen máquinas del tiempo pero… ¿quién dice que no podemos intentar hacer las cosas a nuestra manera? Reescribir el cuento de nunca acabar para que nunca acabe. En ocasiones son solamente las palabras las que nos salvan de nosotros mismos."

   Mi isla. Elísabet Benavent

jueves, 12 de noviembre de 2020

Mi isla. Elisabet Benavent

Mi isla habla de límites, de sueños, remordimientos, cambios y, sobre todo, de amor, mucho amor.

Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes...
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado...
Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos...
hasta que conoce a Alejandro...
y la calma da paso a una tormenta de sensaciones...
y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.

Mi versión:

La primera vez que se publicó esta novela la tuve en las manos y me llamó mucho la atención pero por aquel entonces, no había leído nada de esta autora y no me atreví aunque había oído buenos comentarios.

Con el tiempo me he leído varios libros de la autora pero este se resistía. I de tenerlo cuando salió por primera vez, no ha sido hasta la 8 edición que me he decidido a leerlo.

Ha estado muy bien, Maggie, una chica encantadora y dulce, que se va a vivir en una isla para curase de toda su locura, hasta que un día aparece su huésped especial. Ha sido una historia bonita y emocionante. Llegó un momento que hasta pensé que terminaría sola en la isla. Claro que sola en la isla no estaba, allí era feliz.

Una historia que te demuestra que no por tenerlo todo vas a ser más feliz.

lunes, 8 de junio de 2020

En los zapatos de Valeria. Elisabet Benavent

Resumen

Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime.
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.


En los zapatos de Valeria es el primer libro de la «Saga Valeria», la primera obra de Elísabet Benavent, que se autopublicó en Amazon y que en poco tiempo conquistó a cientos de lectores y se situó en los primeros puestos de la lista de más vendidos de ficción.

La crítica ha dicho...

«Divertida, sensual, tierna [...]. Una oportunidad de descubrir el amor y soñar con la vida que cada una nos merecemos.»

  Mi opinión:

  La primera vez que vi estos libros, no me llamaron nada la atención, ni las portadas me gustaron ni los títulos. Muchas veces, antes leerme de que va un libro, me fijo en el titulo y estos no me decían nada.
 Dentro de unos años de que tuviera esta sensacional saga en mis manos y la rechazara, empece a oír hablar muy bien de la saga y cuando por fin oí que hacían la serie del primer libro, fue cuando lo quise.

 No me ha defraudado nada. Me ha gustado mucho, es divertido, fácil de leer y me ha tenido enganchada como nunca. Creo que ha sido el libro que me ha durado menos de todos los que me he leído.
 Lo empecé con la tranquilidad de que era un libro, no que tuviese que leerme la saga entera. A veces o he hecho. Pero ahora sé que voy a continuar con el segundo. Son muy divertidas, ya las estoy echando de menos :D

sábado, 8 de febrero de 2020

Toda la verdad de mis mentiras - Elisabeth Benavent

Sinopsis:

¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?
Una despedida de soltera en autocaravana.
Un grupo de amigos...
...y muchos secretos.

Elísabet Benavent, @Betacoqueta, con 1.200.000 de ejemplares vendidos vuelve con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir.

Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.

Mi opinión:

Al principio me costó porque esta ambientado en verano y me lo leí en invierno y como que no me apetecía leer algo de playa con el frío que hacia pero como lo empecé antes pues no quise dejármelo a medias.

Hay épocas del año en que da igual el libro que leas pero hay otras en la que apetece más otras cosas. Como cuando se acerca la Navidad y te apetece leer algo ambientado en ella o alguna película ambientada en Navidad.

En fin, terminado esta.

Nunca imagine como acabaría. Una despedida de soltera, amigos y una boda y por poco acaba sin nada de todo esto. Pero no voy a decir nada por si acaso.
La boda creía que si pero ... ha sido gracioso.

Resumiendo me ha gustado como todos los que me he leído de la autora. Al principio quería aparcar la, leer otras cosas, me parecía un poco juvenil pero creo que voy a continuar leyendo a la autora.
Me gusta :)

domingo, 27 de enero de 2019

Cuentos


"Los cuentos con final feliz. Los cuentos en los que el amor siempre vence sin 
más condicionantes y que terminan justo en el punto en el que la vida se 
complica. ¿Alguien se cree que cuando dos personas se encuentran, cuando se 
enamoran y deciden ligar sus vidas… es el final? Es solo el comienzo de algo 
que empieza siendo cuento y termina siendo… una historia más. Todos nuestros 
amores nos parecen de novela, pero nos lo parecen a nosotros, que los 
protagonizamos. 
La culpa es de los cuentos de princesas, escuchadme bien, que no se pararon a 
hablar sobre si ella quería que él la salvase o si, sencillamente, nadie salva a 
nadie más que a sí mismo."


Seremos Recuerdos. Elísabeth Benavent

viernes, 18 de enero de 2019

Seremos Recuerdos. Elísabet Benavent

Sinopsis:

¿Y si fueras capaz de dejarte llevar por quien eres en realidad?
La esperada continuación deFuimos canciones, de Elísabet Benavent.


Macarena ha conseguido poner su vida y su trabajo en orden.
Macarena cree que Candela es la ayudante que necesita.
Macarena empieza de nuevo.
Leo sigue presente... como amigo.
Y mientras Macarena vuela...
Jimena se obsesiona con el pasado de Samuel,
Adriana no puede seguir luchando contra ella misma.
Porque las canciones que fuimos se convierten en pasado.
Porque los recuerdos que seremos son el futuro.

Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, con más de 1.000.000 de ejemplares vendidos de su obra, pone el broche de oro a Canciones y recuerdos, una bilogía que reivindica el amor sin prejuicios externos, sin complejos internos.Seremos recuerdos habla de lo que sucede cuando nos damos cuenta de que lo que fuimos no afecta a lo que seremos. Una historia llena de risas, llantos, letras y melodías...

Una obra escrita para las personas valientes que se atrevan a aceptarse como son.

Terminado el libro ya puedo dejar mi opinión.

En general me ha gustado, es fácil de leer, divertido y me encantan sus protagonistas con sus problemas y disparates.

Al principio, se me hizo un poco pesado, me gustaba, cuando salían las amigas era a veces divertido, Jimena tiene unas ocurrencias. A ratos no era tan bonito... me faltaba LEO. Pero todo cambia cuando aparece en escena, luego empezó a gustarme más. Primero con sus encuentros sin querer, luego intentando ser amigos aunque los dos querían algo más. Y cuando todo empieza a ir bien y vuelven a juntarse. Zaaasss! La oferta de trabajo.
Termina bien y Macarena es feliz. Gracias al empujoncito que le dio Leo.

En la vida, nunca sabes donde iras a parar. Hay que aprovechar todas las ocasiones que se te presentan.

Lo mejor, el final. Donde se juntan Macarena, Elísabeth y Coco en la cafetería de Sofía. Esto si que me emocionó :D

sábado, 12 de enero de 2019

El primero del año

Para empezar el año, dejo una bonita cita :

"Los errores no los niego, los asumo; las tristezas las lloro y las supero, y el amor no lo grito, lo demuestro... Trato de ser fuerte para que nadie me derrote, trato de ser noble para que nadie me humille, intento ser humilde para que nadie me ofenda, y sigo siendo yo misma, para que nadie me olvide."

jueves, 15 de noviembre de 2018

Fuimos Canciones. Elisabet Benavent


Sinopsis:

Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...

¿O quizás sí?

Porque a veces lo que fuimos da sentido a lo que de verdad somos.

Elísabet Benavent, también conocida como @BetaCoqueta, regresa con más fuerza que nunca para hablarnos de amor y de amistad a partes iguales, de melodías que fuimos, de momentos que seremos. Fuimos canciones es la primera parte de su bilogía «Canciones y recuerdos», que apunta directamente al corazón de sus lectoras, aquellas que se atrevieron con Valeria a ser ellas mismas.

Mi opinión :

Otro libro de esta autora que me ha convencido.
Al principio me costó un poco pero los principios , en todos los aspectos son difíciles, pero tal como vas avanzando te vas enganchando.
Los personajes son actuales y frescos.
Las tres protagonistas, Macarena, Adriana y Jimena son muy divertidas, sobretodo Jimena que esta un poco alocada, con sus teorías :) y hacen que la historia te enganche y te sea amena.
A parte que el libro es fácil de leer.
Al final, se queda todo en el aire y te quedas con muchas ganas de empezar la próxima parte. Al menos eso es lo que me ha pasado a mi.

Ahora, toca empezar Seremos Recuerdos para saber que es lo que pasa con todo. ¿Que le pasara a Macarena, Jimena y Adriana? ¿Y Leo?
Me encanta Leo, ojalá todo termine bien.

domingo, 5 de agosto de 2018

Cuentos

¿Sabes qué pasa con los cuentos cuando creces?
 Que dejas de creer en ellos. Pones luz en las sombras y empiezas a preguntar por qué Ricitos de Oro no eligió primero la cama mediana o por qué Blancanieves cogió la manzana que le ofrecía una desconocida con pinta de ser poco fiable. Pones tu vida sobre ellos, tu experiencia, como si fuese un calco y mides los cuentos con la misma lógica hasta que se desmorona. Y eso acaba con la magia. Como la que yo ya no tenía y en la que ya no creía.

Elisabeth Benavent

miércoles, 13 de junio de 2018

La magia de ser nosotros. Elisabet Benavent

La novela que da cierre a la última saga de @BetaCoqueta, una bilogía que nos cuenta, con frescura y humor, lo que sucede cuando dos personas cargadas por el peso de las circunstancias se encuentran y descubren que la magia solo existe cuando se miran a los ojos.

Sinopsis:

Sofía había creído que, después de todo lo vivido con Héctor, con lo mucho que se resistieron y lo dulce que fue dejarse llevar, todo estaba claro. Iban a empezar una vida juntos pero... la magia parecía haberse desvanecido.
Una Sofía resignada y un Héctor devastado deben enfrentarse a la normalidad de nuevo, sin aquello que habían encontrado en el otro y que los hacía brillar. Es hora de aceptar los errores, asumir las consecuencias y emprender un viaje quizá en busca de respuestas, quizá en busca del final de una historia que dio sentido a lo que algunos llaman destino, pero nadie de debería subestimar el poder de la magia.

Después del éxito arrollador de sus anteriores libros, Elísabet Benavent, también conocida como@BetaCoqueta, regresa con la bilogía «Sofía», formada por La magia de ser Sofía y La magia de ser nosotros, una historia de amor ...

Después de haber leído la primera parte tenía ganas de saber como terminaba todo. Aunque había leído muchos comentarios de que esta parte no era tan buena como la primera, me sumergí en la historia.

La verdad, opino como casi todos. No ha sido mucho más flojo que el primero.
Primero se echan de menos, luego no quieren estar juntos, ella se aleja y cuando lo hace él, es ella la que quiere estar con él. No sé... podría haber habido un final mejor.
El final para el café de Alejandría, el comienzo de toda la historia, si ha sido. Aunque me alegra de que le hayan dado una segunda vida.

Lo más divertido del libro, su amigo y compañero Oliver :D

Un libro termina y otra historia empezará :)

sábado, 26 de mayo de 2018

Así es la vida


" Es curioso cómo nos pasamos la vida preocupados por cosas que siempre terminan teniendo solución, para bien o para mal. Tememos las malas situaciones como si fueran el final y no lo son. Final solo hay uno y ese …, ese sí que no tiene vuelta de hoja. Algo para lo que todos nacimos, que todos llevamos dentro y que nos encontrará por más que corramos. Ya sabes lo que quiero decir.
Es curioso cómo a veces la vida entera nos pasa por delante de los ojos en un instante y no nos damos ni cuenta. "

La magia de ser nosotros, Elisabet Benavent

sábado, 22 de julio de 2017

La magia de ser Sofía. Elísabet Benavent



Sinopsis:

Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría.

Sofía trabaja allí como camarera y es feliz.

Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia.

Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta.

Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café...

...o tal vez por el destino.

Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia.

   Én La magia de ser Sofía, la primera parte de una bilogía que nos cuenta, con frescura y humor, lo que sucede cuando dos personas cargadas por el peso de las circunstancias se encuentran y descubren que la magia solo existe cuando se miran a los ojos.

   Terminada la primera parte de esta biología y el primer libro de esta autora. Nunca me había leído nada pero me he quedado con ganas de más.

   Este libro me ha gustado, hay momentos que te hacen llorar, reír y soñar. Me ha gustado Sofía, es una chica natural y sincera, del montón. A la que le gustaría enamoraese de verdad pero la vida le esta enseñando que el amor verdadero es complicado de encontrar. Es una soñadora  y me identifico con ella.

   ¿El final? ¿Que decir del final?... A ver cuando puedo seguir con la segunda parte :D

domingo, 4 de junio de 2017

El principio. Elisabet Benavent.


Algunas veces me había fijado en sus libros pero nunca me llamó la atención leerlos.

Un día llego a mis manos La Isla, esté si me llegó, me gustaba la sinopsis. Y no era una saga (las sagas a veces me hechan atrás). Pero por aquel entonces, tenía en cola unos cuantos libros a leer y cuando pudiese seguro que ya habrían salido otros que me llamarían más la atención o habrían sacado libros de mis autores favoritos, en fin, que lo devolví.

Poco a poco, fue llamándome la atención la autora, oía hablar bien de sus libros  y poco a poco fui interesándome e investigando sus libros. Hasta que me compré La magia de ser Sofía.

Aunque en algunas partes, se decía que algunos de sus libros anteriores eran mejores y que conste que de ese también se hablaba bien. Decidí empezar por este. Su sinopsis me llamaba más la atención que los otros. No me importó que fuese una bilogía. Iba a leer el primero y si me gustaba iba a seguir con el segundo.
Así fue como empecé con esta autora.

De momento del libro, sólo llevo leído el 22% . Pero puedo decir que me gusta, Sofia es divertida y soñadora y en algunos momentos me siento identificada con ella. Me gusta su carácter, su manera de ver la vida y como actúa.


“ La vida había empezado a girar hacía poco. Pequeñas pinceladas de lo que pronto se convertiría en una realidad : todo lo demás avanzaba excepto yo. ¿Sabeís esa sensación absurda de confort cuando sientes que no eres el único que tiene signaturas pendientes con la vida? "