Mostrando entradas con la etiqueta Aficiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aficiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

El sueño italiano

Si lo pienso, aun no lo creo.

   Mi mayor ilusión de hace mucho tiempo siempre ha sido ir a Italia. Me da igual a que parte, al norte, al sur, da igual, la cuestión es ir a Italia. ¿Porque? Ni yo lo sé.

   Siempre me ha fascinado todo lo italiano, su gastronomía, su historia, las películas ambientadas en la zona, los libros, la lengua, el acento de los italianos me deja embobada ... me gusta todo. Y me hace mucha ilusión poder ir alguna vez y creo que se está acercando. Pero si casi, no me lo creo aun.

   Debe ser verdad esto que dicen, que lo bueno se hace esperar.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Y tú, ¿qué café eres? - El primer café de la mañana

Al terminar el libro, hay como un test para saber cual es el café que te identifica.
Es una parte del libro que me gustó bastante.


Espresso: es el café italiano por excelencia, obtenido por el tueste y
molienda de la variedad arábica. Debe ser servido en una tacita de
porcelana que esté hirviendo para exaltar el cuerpo, el aroma y la crema
(con unos milímetros de espesor y de un color entre almendrado y rojizo).
El café espresso es para el hombre o la mujer que no deben pedir nunca,
representa la fuerza, la voluntad de enfrentarse al día de cara, sin miedo,
dando la impresión de saber lo que quieres de la vida. Quien lo toma con
azúcar revela una necesidad fugaz de afecto, mientras que los duros de
verdad lo toman amargo y lo beben de un trago, escondiendo la quemadura
detrás de la máscara habitual de Clint Eastwood.

Me encanta tomarme el café natural, solo con un poco de azúcar y con tranquilidad, poco a poco :).

En una primera versión había escrito nerviosamente junto a la voz
cappuccino: si tomáis cappuccino os habéis equivocado de libro.
Pero luego me di cuenta de que, en el fondo, el café funciona como el
amor. A lo mejor uno no ha encontrado todavía a la persona adecuada, o
bien la ha perdido por el camino y ahora está bloqueado por el miedo, o
bien indeciso, o tal vez tan solo cansado, pero en el fondo la verdad es una
sola: el amor existe, incluso cuando no se tiene.
Así, incluso los que no toman café pueden disfrutar de sus efectos en
las demás personas, en la energía positiva y en el inconfundible aroma que
llena el aire de las mañanas italianas.

sábado, 22 de enero de 2011

"CityVille"


El otro día me quedé muy parada al ver el artículo de un periódico sobre el juego "CityVille".Es un juego, pero no me esperaba nada de todo lo que leí. Sí que, cuando más tienes más quieres y cada vez quieres tener más pero...

El artículo decía:

"CityVille", nuevo rey del juego

Susana, de 26 años, lleva un mes enganchada a «CityVille». Dos, tres horas al día. En cuatro semanas ha llegado al nivel 48 del juego, que, por ahora, tiene un máximo de 60 escalones. Dice que ya ha levantado el pie del acelerador, y que solo dedica a esta mezcla de «FarmVille» y «Sim City» una media hora al día, «sobre todo porque mi novio se enfada mucho conmigo». Susana estuvo meses en «la granja» («FarmVille»), el juego social incluido en el universo de Facebook, hasta que desapareció la adicción. «Lo dejé de lado. Al final aburre sembrar y recoger. Pero un día, hace un mes, vi que había un nuevo juego, “CityVille”, entré, y aquí estoy».
«CityVille» suma ya cien millones de usuarios, y casi duplica a «FarmVille», considerado en su momento un fenómeno inigualable. Si usted tiene una cuenta en Facebook, sabrá de qué estamos hablando: cada día llegaban decenas de invitaciones para sumarnos a la granja, las mismas que un día como hoy encontramos para apuntarnos a la causa de esta ciudad de píxeles, en la que recaudar alquileres en lugar de cosechar y plantar. Susana dice que tiene no menos de 50 vecinos, muchos de los cuales proceden de la vieja plantación.

Este es, por supuesto, el juego con más usuarios en Facebook, un fenómeno de masas odiado por muchos, pero tan seguido que provoca el máximo interés de los inversores. De las diez aplicaciones con más éxito en Facebook, seis son obra de Zynga, una empresa de San Francisco a la que cada vez vemos más en las páginas de economía de los periódicos. En los últimos meses ha comprado una decena de compañías para expandirse, entre ellas el navegador Flock. ¿Será Zynga la gran multinacional de los videojuegos?

El factor social

Belén, de 33 años, no ha caído en la tentación. Aunque estuvo a punto. «Lo empecé, pero me arrepentí no fuese a engancharme». Ella sigue con su granja. Lo mismo que Miguel, de 46 años, encantado con el escudo del Atlético de Madrid que se ha construido entrelos surcos virtuales de «FarmVille». En cualquier caso, la relación con los «vecinos» (el factor social) forma parte de su día a día. Ahí radica una buena parte del éxito de la aplicación: para crecer hay que ganar amigos, hay que implicarse, visitarles, ayudarles.

Por supuesto, alrededor de «CityVille» han crecido miles de páginas complementarias: trucos para avanzar más rápido, tipos de edificios que conviene comprar. El argot puede parecerle surrealista a los no iniciados, pero cien millones de usuarios en unas semanas de vida no es asunto baladí. En Silicon Valley y en Wall Street lo saben bien. ¿Saldrá Zynga a Bolsa? De momento, los expertos estiman que sus ingresos anuales rondan los 600/700 millones de dólares.

Espero y deseo que no me pase nada similar, yo juego al "FarmVille" y cuando vi que anunciaban un nuevo juego lo quise probar y ... allí estoy :).Me gusta ir comprando terreno (aunque cuesta conseguirlo, no tanto como en "FarmVille") e ir construyendo edificios y calles y así hacer crecer tu ciudad. No lo parece, pero crea adicción, cuando más tienes más quieres, y ahora tengo que hacer dinero y ahora recoger la cosecha ...

A mi nunca me habían gustado los juegos para ordenador ni nada de todo eso. Pero desde que probé los juegos del Facebook así paso los ratos :).

viernes, 13 de agosto de 2010

¿Afición o Obsesión?

No sé si es afición u obsesión.

Cuando iba en el instituto, la lengua inglesa me iba mal, no sé si es que no me gustaba o que iban tan rápido que me perdía y con tantas materias, lo iba dejando y al final lo perdía de verdad ¿o que?
No lo entiendo, pero ahora es como una obsesión, tengo muchas ganas de aprender inglés, aunque no lo haga mucho, lo he empezado miles de veces.

Primero cogí los libros de inglés que tenía de bachillerato. Todo estaba en inglés y como me perdía cuando estaba en clase ahora más.

Cuando aún iba en el instituto me compré:

- Essential Grammar in Use de Murphy, una amiga me dijo que ellos en clase lo habían utilizado e iba muy bien y que habían sacado una segunda parte. Nunca tuve en mente comprármela, ya que este aun no lo había empezado. Ahora, puedo decir que lo he empezado varias veces pero que aun no lo he terminado nunca.

A parte de este libro, he hecho algunas colecciones:

- Una de la BBC, que salían unos dvd’s con imágenes y conversiones de la época de “Maria Castanya” y un archivador con fichas. Las tengo todas y aunque me las leí todas en su tiempo, no sé te queda una cosa con solo leerla. De los dvd’s no pasé del primero o segundo, eran antiguos y aburridos.

- Una EnglishPRO, inglés práctico para profesionales, constaba de unos 20 dvd’s, de los cuales sólo tengo 10, ya que es de un inglés muy complejo y antes de llegar aquí creo que tengo que pasar muchos niveles aun. También tiene unas fichas con expresiones y una lectura, todo muy difícil.

- Ahora estoy haciendo una que se dice Clickenglish, inglés práctico para todos los niveles, consta de 36 libros. Cada uno tiene el libro , un cd y un dvd. Empecé hacerlo y la verdad es que era entretenido e iba muy bien, pero entre una cosa y la otra lo volví a dejar.
Estoy pensando de continuar, pero ¿Vuelvo a empezar por el número 1 o continuo por dónde lo había dejado?

- Compré el libro Aprender un idioma en 7 días de Ramón Campayo, sabía que era imposible pero me hizo gracia. Empecé a hacerlo pero aquello era una perdida de tiempo.

También me dejé a medias un curso de inglés que empecé en la UOC, eran 3 cursos divididos en 1A,1B, 2A,2B, 3A,3B, pues me quedé en el 2A. También había el inglés I,II,III pero me parece que estos eran aparte. También había pensado en terminarlo porque dejártelo a medias ¿?, ahora no tengo nada.

Me lo tengo que pensar, por una parte me gustaría, sé que iré algunos días ajetreada pero… pero por otra parte también pienso que no me va a servir para nada acabarlo. Que inglés tampoco voy a saber.

Para colmo, jejeje, me he comprado otro libro Inglés para DUMMIES, jajaja, le dí sólo una ojeada y era gracioso, aunque no sé si lo voy a leer nunca, jajaja.

Y espera porque la vida continua :)

sábado, 7 de agosto de 2010

Que mejor que tomarse una buena taza de café y mejor si es un café de la nespresso, mmm, me encanta, tiene un sabor.

Hoy me he bebido una taza de café, me gusta mucho. Su sabor, su olor, la espuma que hace, todo, me gusta todo. Normalmente suelo beber los fines de semana, entre semana bebo café hecho normal o en polvos, no es tan rico como este pero …, aunque a veces entre semana también me hago alguno:)


¡Me encanta el café!

Está riquisimo pero cuando lo tomas con un poco de chocolate aun está mejor, le da más sabor y es que el chocolate también me chifla pero tiene que ser el negro, los otros no me gustan tanto.

El que he tomado hoy, era este, el de la capsula negra, Il Ristretto.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Hoy he colocado unos cuantos sellos en el álbum. Me gustan los sellos, esta afición me viene de mucho tiempo atrás.

Ya cuando era mas joven me fijaba en los sellos que llegaban con las cartas, me gustaban y alguna vez los guarde. Varias veces, empecé a guardarlos en cajitas pero al cabo del tiempo cuando ya no cabían me decía ("total para lo que sirven" y los tiraba y otra vez empezaba a guardarlos al cabo de un tiempo), hasta que decidí comprarme un álbum y guardarlos.

Pues los tenia ordenados pero al poner nuevos, ya no lo están. Otro día tendré que sacarlos y volver a colocarlos por dibujos, los del Rey, los de aviones, los de flores, los extranjeros...., pues los he contado y ya tengo 235 sellos, casi nada.

Me gustan los sellos utilizados, alguna vez he comprado alguno pero muy pocas veces. Las colecciones que salen con sellos que no son verdaderos, que son imitaciones no me gustan.
Una manía como otra.